+34 747 490 732 info@lorengei.es

Hoy vamos a ver cuales son las principales KPIs para medir las acciones y funciones que se realizan en el departamento logística de una empresa u organización.

Que es una KPI y para que sirve

Las KPIs con aquellas métricas que usamos para medir todas las acciones que realizamos y a través del as cuales medimos si estamos o no logrando los objetivos que nos hemos marcado.

Cada departamento de la empresa u organización tiene distintos KPIs acordes a los objetivos marcados. La área comercial y la área financiera no se regirán por los mismos KPIs, cada uno tendrá los suyos acordes a sus objetivos.

Lo ideal es que estas KPIs se recojan en un dashboard y se revisen cada mes, para poder realizar acciones correctoras si no se están cumpliendo los objetivos.

Las KPI en el área logística

Los procesos logísticos de una empresa son muy difíciles de controlar y monitorizar debido a su complejidad.

KPIs en el sector logístico

Existen una gran cantidad de elementos y factores a tener en cuenta: el desplazamiento geográfico, el estado de entrega de los productos, las condiciones de entrega o las etapas por las que pasan los productos a lo largo de todo el proceso.

El alto grado de complejidad que representa la evaluación de la gestión logística de una empresa convierte a los KPI de logística en una herramienta indispensable a la hora de evaluar los procesos y en la toma de decisiones.

Uno de los factores que añaden un mayor componente de dificultad a la evaluación del proceso logístico es la gran multitud de actividades que se llevan a cabo a lo largo de todo este proceso. Por este motivo se recomienda analizar el proceso logístico por bloques que estén relacionados con sus distintas fases.

Analizar los KPI por bloques permite a la empresa analizar por separado las diferentes fases del proceso y detectar cualquier posible fallo en la cadena, lo cual permite a la empresa corregir las desviaciones.

A continuación, en este apartado, revisaremos los KPI de logística más utilizados para evaluar las distintas fases del proceso logístico. Las fases que revisaremos en este apartado serán las siguientes: gestión de inventarios, gestión de pedidos, distribución y transporte.

1️⃣ KPI de Gestión de Inventarios

Es el departamento encargado de la gestión de almacenes, siempre deberá tener presente que hay en sus stocks, así como qué falta y qué mercancías son prescindibles.

Gestionar de forma correcta los inventarios permitirá a la empresa reducir los costes y mejorar la rentabilidad.

A continuación, nombramos los KPI que permitirán medir el rendimiento de las acciones que se llevan a cabo en esta área.

🔘 Rotación de inventario de Materias Primas

Será de vital importancia procurar un suministro de materias primas que sea suficiente para que no pare la cadena de producción. Sin embargo, será importante no acumularlos para no incrementar los gastos de almacenaje.

🔘 Rotación de inventario de Productos Terminados

Igual que en el caso anterior, deberemos asegurar que el nivel de producción sea suficiente como para atender la demanda de productos, aunque tampoco deberemos acumularlos en el almacén para reducir los costes.

🔘 Errores en la Previsión de la Demanda

Este KPI nos ayudará a controlar el número de veces que el abastecimiento de materias primas no se corresponde con la demanda final del producto, ya sea porque se ha producido más productos que los que solicitaba la demanda o porque faltaban recursos para producir todo lo que se demandaba.

metricas y kpi

2️⃣ KPI de Distribución y Transporte

La fase de distribución y transporte es sin lugar a dudas una de las fases más importantes de todo el proceso logístico.

La correcta gestión de las entregas de pedidos mejorará la eficiencia de la empresa y su rentabilidad.

A continuación, mencionamos algunos de los KPI más utilizados en el área de transporte.

🔘 Coste Medio del Transporte

Al calcular los costes del combustible, el mantenimiento de los vehículos, la planificación de las rutas de reparto, el salario de los conductores y los gastos relacionados con el transporte de mercancías y dividirlos entre el número de viajes realizados permitirá a la empresa conocer el coste medio del transporte.

Si este KPI lo calculamos regularmente nos permitirá tener un mayor control sobre los gastos y medir su evolución.

🔘 Utilización del Transporte

Para calcular este KPI debemos dividir los costes derivados del transporte entre el valor de la carga total distribuida.

🔘 Envíos por Pedidos

Dividiendo el número de envíos entre el número de pedidos total podremos controlar el porcentaje de pedidos entregados y el de pedidos pendientes de entregar, lo cual permitirá a la empresa tener un control más preciso sobre la entrega de pedidos.

🔘 Mix de carga

Este KPI permite conocer si el volumen de carga que transporta un vehículo es rentable o no. Para saberlo solamente deberemos dividir el valor de la carga que transporta un vehículo entre el coste de transporte que representa ese vehículo.

🔘 Entregas a Tiempo

Este KPI de logística se calcula a partir de la división de las entregas que se han realizado dentro del plazo de tiempo acordado entre el número total de entregas. Esta métrica nos permite conocer qué porcentaje de las entregas se han realizado dentro del plazo acordado con el cliente.

3️⃣ KPI de Gestión de Pedidos

Miden la calidad de las entregas, y el tiempo y recursos que se invierten en las entregas. A continuación, mencionamos algunos de los KPI más utilizados.

🔘 Coste medio de Gestión de Pedidos

kpi de gestión de pedidos

Este KPI permite cuantificar el coste medio que supone la preparación de un pedido, desde la recepción hasta su entrega.

🔘 Tiempo de Preparación del Ciclo de Pedidos

Este KPI de logística permite conocer el tiempo medio que se requiere para preparar un pedido. Para calcularlo debemos dividir el tiempo total destinado a la preparación de pedidos entre el número de pedidos preparados.

🔘 Entregas Completas

Este KPI permite conocer el porcentaje de entregas que han sido completadas con éxito, entregando la carga en un buen estado. Para calcularlo deberemos dividir el número de entregas exitosas entre el número de entregas totales realizadas.

🔘 Porcentaje de Entregas con Problemas

Al contrario que el KPI anterior, este nos permite conocer el porcentaje de entregas en las que ha surgido algún fallo. Para conocer este porcentaje debemos dividir el número de entregas realizas sin éxito entre el número de entregas totales.

?php if ( function_exists( ‘gtm4wp_the_gtm_tag’ ) ) { gtm4wp_the_gtm_tag(); } ?