+34 747 490 732 info@lorengei.es

La Sostenibilidad no es solo una tendencia, una obsesión de los ecologistas o una vía a través de la cual las empresas pueden realizar acciones sociales y corporativas. La Sostenibilidad es la única forma de paliar muchos de los daños causados al medio ambiente e incorporar hábitos y decisiones que tengan en cuenta el impacto que tiene en el entorno.

En el sector logístico hay mucho que hacer en cuanto a sostenibilidad y desarrollo de medidas con repercusión medioambiental.  En todos los procesos: desde los materiales empleados al uso de combustibles, tomando un mayor compromiso con su huella ecológica.

UN CAMBIO DE ACTITUD ES UN BUEN COMIENZO

Para Naciones Unidas, la relevancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2020 es muy clara. Aquí las empresas y servicios logísticos tienen mucho protagonismo como impulsores de cambios tendentes a la sostenibilidad medioambiental.

Según un sondeo realizado por  PWC, un 70% de las empresas españolas están alineadas con este objetivo. Sin embargo un 14% de nuestras compañías admiten desconocer tales objetivos globales. Así aún no se han planteado la necesidad de incorporar cambios y de llevar a la práctica acciones más sostenibles.

Del 70% de las empresas comprometidas con las iniciativas de sostenibilidad, un 31% confirma que han adoptado algún plan o marco de operación. Estos los han facilitado instituciones gubernamentales o consultorías, mientras que un 30% ha preferido confeccionar su propio paquete de acciones.

El motivo para que todo tipo de empresas -en especial pymes- haya asumido tal responsabilidad, es que se considera uno de los objetivos que mayor impacto va a tener en la economía y sociedad futuras.  Además también afectará a la productividad y calidad del empleo generado.

Otras empresas han aprovechado la necesidad de aplicar el desarrollo sostenible para crear nuevas líneas de negocio. Además emprender nuevas actividades relacionadas con las energías renovables, la reutilización de materiales o promoviendo la economía circular y colaborativa.

CÓMO LLEVAR A CABO UNA LOGÍSTICA SOSTENIBLE

Embalajes biodegradables

La evolución de los embalajes es clave en las cadenas de suministro. Esto ha resultado en la implantación de embalajes biodegradables  que pueden ser usados como abono en su proceso de descomposición.

Con la idea de reducir desechos y generar Cero Basura también se han de desarrollar nuevas alternativas que prescindan de los embalajes en las entregas online. De esta manera  los productos se deberían  entregar en envases reutilizables, para prescindir del embalaje innecesario y contaminante. Esto no supone que las mercancías vayan menos protegidas o que se reduzca el valor de la experiencia del consumidor.

Este cambio de percepción en la forma de emplear los embalajes tiene un efecto contagio muy importante en el consumidor.  Éste aprecia que las empresas logísticas tengan en cuenta la sostenibilidad y lo que supone recibir menos materiales para reciclar. Pero si es imprescindible, pueden hacerlo de forma inteligente y biodegradable.

camiones electricos adaptados para no emitir CO2

EMISIONES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE

Otro gran reto de la sostenibilidad en logística son las redes de transporte y su impacto en la sostenibilidad urbana. Las iniciativas que existen  persiguen la reducción del transporte interurbano de mercancías, con el objetivo de minimizar las emisiones de CO2.

Para ello una empresa logística debería apostar por:

  • Mejora de las infraestructuras y nuevos centros de recogida y entrega urbanos que fomenten el uso de medios de transporte más sostenibles, como las bicis eléctricas o las entregas a pie.
  • Investigación y estudio de estrategias de optimización de cargas de camiones y furgonetas, así como la formación e implementación de un sistema de conducción eficiente para reducir los kilómetros que realiza una flota de transporte urbano diariamente.

Este tipo de proyecto sostenible está reconocido por la Estrategia 2011-2014 de RSE de la Comisión Europea por su potencial de impacto.  Está alineado con la Agenda Europea 2020, desde una perspectiva de cambio y liderazgo empresarial.

Este tipo de iniciativas y proyectos empresariales  y logísticos incentivan la competitividad sostenible. Obliga a las empresas a plantearse cambios creando para su implantación,  colaboraciones y sinergias con otras organizaciones.

NUEVAS FLOTAS DE TRANSPORTE

Para conseguir una logística urbana sostenible desde hace más de cinco años se han comenzado a implantar vehículos de reparto eléctricos.

Los primeros ensayos tuvieron lugar en Bonn con una equipación de 50 vehículos extendiéndose  actualmente al resto de Europa.

Estos vehículos no producen emisiones de CO2 y permiten a las  empresas logísticas seguir operando en centros urbanos, como es el caso de Madrid Central y su restricción a vehículos contaminantes.

COLABORACIONES Y SINERGIAS HACIA LA SOSTENIBILIDAD DE LA LOGÍSTICA

La colaboración entre empresas, instituciones gubernamentales, consultoras o fundaciones es clave para recibir el asesoramiento, pautas y ayudas necesarias.

En este sentido, también tienen mucho que aportar las instituciones educativas y sus centros de investigación. Es el caso de la Universidad Politécnica de Madrid, implicada en el desarrollo de una cátedra de sostenibilidad y parte del proyecto de “Alternativas energéticas para un transporte y una movilidad sostenibles”.

Este tipo de iniciativas de sostenibilidad e investigación se están centrando en el estudio del impacto del sector de transportes en la calidad del aire. Específicamente en las zonas urbanas o en la medición de los resultados tras las restricciones de movilidad impuestas en la capital.

Las medidas de Madrid Central están obligando a renovar  flotas y a cambiar los procesos de distribución de mercancías. El objetivo es que las empresas de logística puedan seguir dando un servicio integral y sostenible.

Muchos de los afectados denuncian la dureza de las restricciones. Pero el actual panorama medioambiental  no acepta más treguas ni medidas laxas. Estos cambios son un nuevo reto hacia la consolidación de la logística sostenible para el entorno, los empleados y los ciudadanos.

 

?php if ( function_exists( ‘gtm4wp_the_gtm_tag’ ) ) { gtm4wp_the_gtm_tag(); } ?