La masa máxima o peso máximo que se autoriza para el transporte terrestre de mercancías incluye la del vehículo, el peso del conductor, los viajes, el equipamiento y la mercancía que se transporta.
La Comunidad Económica Europea la clasifica en las categorías M, N y O en función de si son transportes de mercancías o remolques o semirremolques.
Transporte terrestre de mercancías: límites en el peso y sanciones
En nuestro país, el peso máximo autorizado para camiones se establece en función de la masa total permitida del vehículo (MMA). Por ejemplo, el permiso de la clase B permite hasta 3500 kg, el de la C1 puede llevar hasta 7500 kg y la clase C más de 7500 kg.
Este peso máximo autorizado está sujeto a la carga neta y la tara del camión si está en vacío.Hace bastantes años que el Ministerio de Fomento cambió el nombre de peso máximo autorizado (PMA) por masa máxima autorizada (MMA).
-
Camiones Rígidos
Hacemos alusión a si los camiones tienen 2, 3 o 4 ejes; el peso varía de 18 a 25 toneladas; de 26 hasta 31 y 32 en el último caso. Por otra parte, los vehículos de mercancías de 2 ejes que usen combustibles que sean alternativos pueden tener un peso máximo de 19 toneladas y los de 3 ejes, hasta 27.
-
Remolque
Para los remolques de 3 ejes se permiten 24 toneladas y para los de 2 ejes, hasta 18. Mientras que si el vehículo es de 2 ejes y el semirremolque también, el peso permitido será de 36 toneladas.
Por lo tanto, cabe destacar que los camiones deben cumplir con ciertas disposiciones en la normativa que regulan los aspectos de la actividad y que depende ante todo del vehículo del que se esté hablando.
En el caso de incumplimiento, la legislación establece sanciones en función del peso máximo autorizado para camiones.
Comentarios recientes