+34 747 490 732 info@lorengei.es

Las empresas de logística pueden obtener grandes beneficios por la implantación de las técnicas de logística inversa en sus procesos y mecanismos habituales

A continuación, se explica en qué consiste esta modalidad del trabajo logístico de una organización.

Una definición de la logística inversa

Se trata de una estrategia logística basada en una reorganización de los ciclos de los productos que una empresa fabrica y comercializa. Se ha de entender todo el proceso que implica la recepción de materias primas y su progresiva conversión en productos acabados como un esquema integral. Un ciclo global en el que el consumidor pueda convertirse en quien lo reinicie mediante el reciclaje de los propios productos de los que ha disfrutado. Como se puede deducir del esquema sugerido, se produce una optimización de los recursos invertidos.

Los pros y contras para el transporte de mercancías

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el consumidor, por sí mismo, no suele manifestar la voluntad de participar en este ciclo. En resumidas cuentas, ha de ser la empresa la que facilite que este proceso funcione mediante la proposición de incentivos a sus clientes. De este modo, los consumidores comenzarán a reciclar y devolver materiales a la empresa. Esto supondrá un ahorro en costes, lo que incrementará la productividad. Por otro lado, aunque esta modalidad logística no equivalga a la logística verde, resulta evidente que se producirá un notable beneficio para el medio ambiente, dado que se desperdiciarán menos recursos, lo que evita que haya que localizar y producir más.

Este proceso incluye fases de la cadena de suministros como las relacionadas con las devoluciones a los suministradores, la gestión de materiales sobrantes del inventario o la recuperación de piezas válidas.

Una realidad para las empresas de logística es que deben investir en métodos de reciclaje. De este modo crecerán la responsabilidad social corporativa y el ahorro en medios.

?php if ( function_exists( ‘gtm4wp_the_gtm_tag’ ) ) { gtm4wp_the_gtm_tag(); } ?